sábado, 4 de junio de 2011
Imagina un mundo sin Internet
Internet cumplió este año 42 añitos y uno no puede evitar pensar cómo sería la vida hoy sin la red más famosa del mundo. Se acabarían las lecturas matutinas de la prensa online en el trabajo mientras saboreamos el café, no podríamos conocer la predicción del tiempo al minuto y en nuestra región y los lunes serían más largos sin repasar los resultados del fútbol. No estaríamos informados al segundo de lo que acontece en el mundo y el viejo radio cobraría un nuevo e inusitado protagonismo. Sin embargo, no todos lamentarían volver al pasado y por ejemplo, se acabarían con las descargas ilegales o no de canciones y películas, y estaríamos obligados a comprar CD´s y a grabar los grandes éxitos de la radio como antaño.
Pero más allá de la parcela de ocio que sabiamente llena Internet, en el trabajo volveríamos a la era de las cavernas: ¿se imagina lo que sería vivir ahora sin e-mail? Las reuniones habría que convocarlas por teléfono o fax y apuntando con un aspa a los asistentes, por no hablar de tener que realizar un cambio de última hora en la fecha del acto. Y es que posiblemente sea el correo electrónico lo que más echaríamos en falta del ancho de banda: tendríamos que recurrir a la mensajería para el envío de documentos como no hace tanto hacíamos con los floppies y las nuevas relaciones laborales como el tele trabajo y las delegaciones remotas vivirían épocas muy duras. El fax, ese agonizante que no termina de morir volvería a vivir sus años dorados, como también lo haría la prensa en papel, en constante e inevitable declive.
Viviríamos menos comunicados y al no existir ni Twitter ni Facebooks la única forma de socializar sería otra vez la tapita y la caña, pero ya en un ámbito mucho más local. Perderíamos contacto con amigos de la infancia que ahora viven en el extranjero y volveríamos a las conferencias por teléfono para saber de los nuestros en ultramar. La vida sin Internet sería para los hipocondríacos un infierno y un alivio según se mire y es que no estaría al acceso de todo el mundo el conocido 'doctor Google' al que accedemos con nuestros síntomas antes de acudir al médico. Tampoco se puede hablar de la red y omitir el culpable de una de las mayores fuentes de tráfico en Internet y nos estamos refiriendo por supuesto al porno, y es que su desaparición provocaría que los quiosqueros recuperaran la caja perdida con las portadas subidas de tono.
Sin Internet seríamos en definitiva un poco más incultos, menos eficientes, viviríamos más ajenos a lo que nos rodea y las relaciones laborales y personales cambiarían de forma copernicana. Sería en definitiva como unas vacaciones permanentes de todo lo que conocemos hasta ahora ¿Viviríamos mejor o peor que ahora? Lo consultaremos en Google...
Pero más allá de la parcela de ocio que sabiamente llena Internet, en el trabajo volveríamos a la era de las cavernas: ¿se imagina lo que sería vivir ahora sin e-mail? Las reuniones habría que convocarlas por teléfono o fax y apuntando con un aspa a los asistentes, por no hablar de tener que realizar un cambio de última hora en la fecha del acto. Y es que posiblemente sea el correo electrónico lo que más echaríamos en falta del ancho de banda: tendríamos que recurrir a la mensajería para el envío de documentos como no hace tanto hacíamos con los floppies y las nuevas relaciones laborales como el tele trabajo y las delegaciones remotas vivirían épocas muy duras. El fax, ese agonizante que no termina de morir volvería a vivir sus años dorados, como también lo haría la prensa en papel, en constante e inevitable declive.
Viviríamos menos comunicados y al no existir ni Twitter ni Facebooks la única forma de socializar sería otra vez la tapita y la caña, pero ya en un ámbito mucho más local. Perderíamos contacto con amigos de la infancia que ahora viven en el extranjero y volveríamos a las conferencias por teléfono para saber de los nuestros en ultramar. La vida sin Internet sería para los hipocondríacos un infierno y un alivio según se mire y es que no estaría al acceso de todo el mundo el conocido 'doctor Google' al que accedemos con nuestros síntomas antes de acudir al médico. Tampoco se puede hablar de la red y omitir el culpable de una de las mayores fuentes de tráfico en Internet y nos estamos refiriendo por supuesto al porno, y es que su desaparición provocaría que los quiosqueros recuperaran la caja perdida con las portadas subidas de tono.
Sin Internet seríamos en definitiva un poco más incultos, menos eficientes, viviríamos más ajenos a lo que nos rodea y las relaciones laborales y personales cambiarían de forma copernicana. Sería en definitiva como unas vacaciones permanentes de todo lo que conocemos hasta ahora ¿Viviríamos mejor o peor que ahora? Lo consultaremos en Google...
Internet y La Sociedad
Internet tiene un impacto profundo en el mundo laboral, el ocio y el conocimiento a nivel mundial. Gracias a la web, millones de personas tienen acceso fácil e inmediato a una cantidad extensa y diversa de información en línea. Un ejemplo de esto es el desarrollo y la distribución de colaboración del software de Free/Libre/Open-Source (SEDA) por ejemplo GNU, Linux, Mozilla y OpenOffice.org.
Comparado a las enciclopedias y a las bibliotecas tradicionales, la web ha permitido una descentralización repentina y extrema de la información y de los datos. Algunas compañías e individuos han adoptado el uso de los weblogs, que se utilizan en gran parte como diarios actualizables. Algunas organizaciones comerciales animan a su personal para incorporar sus áreas de especialización en sus sitios, con la esperanza de que impresionen a los visitantes con conocimiento experto e información libre.
Internet ha llegado a gran parte de los hogares y de las empresas de los países ricos. En este aspecto se ha abierto una brecha digital con los países pobres, en los cuales la penetración de Internet y las nuevas tecnologías es muy limitada para las personas. No obstante, en el transcurso del tiempo se ha venido extendiendo el acceso a Internet en casi todas las regiones del mundo, de modo que es relativamente sencillo encontrar por lo menos 2 computadoras conectadas en regiones remotas.
Desde una perspectiva cultural del conocimiento, Internet ha sido una ventaja y una responsabilidad. Para la gente que está interesada en otras culturas, la red de redes proporciona una cantidad significativa de información y de una interactividad que sería inasequible de otra manera.
Internet entró como una herramienta de globalización, poniendo fin al aislamiento de culturas. Debido a su rápida masificación e incorporación en la vida del ser humano, el espacio virtual es actualizado constantemente de información, fidedigna o irrelevante.
Internet
Internet, es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.
Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW, o "la Web"), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.
Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia -telefonía (VoIP), televisión (IPTV)-, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea.
El género de la palabra Internet es ambiguo, según el Diccionario de la Real Academia Española.
Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW, o "la Web"), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.
Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia -telefonía (VoIP), televisión (IPTV)-, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea.
El género de la palabra Internet es ambiguo, según el Diccionario de la Real Academia Española.
Mas información haz click aquí:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)